4. DIBUJO TÉCNICO
01. LOS MATERIALES
02. TRAZOS BÁSICOS
03. LA NORMALIZACIÓN
04. EL CROQUIS Y EL BOCETO
05. LAS VISTAS
06. EL DIBUJO EN PERSPECTIVA
RECURSOS
ACTIVIDADES
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DEL TEMA
ACTIVIDADES FINALES
PROYECTO FINAL
ACTIVIDADES DEL TEMA
P1. Investiga sobre las minas de los lapiceros. Averigua el material del que están hechas y como se consigue diferentes tipos de dureza para conseguir los lapiceros característicos vistos en clase.
P2. Completa la siguiente tabla con las medidas correspondientes a las diferentes tipas de láminas de papel
Formato |
Anchura (mm) |
Longitud (mm) |
DIN A-0 |
||
DIN A-1 |
||
DIN A-2 |
||
DIN A-3 |
||
DIN A-4 |
||
DIN A-5 |
||
DIN A-6 |
P3.Traza una línea horizontal en una hoja a parte o en tu cuaderno de clase. Con ayuda de la escuadra y cartabón traza un ángulo de 75º. ¡Recuerda que solo puedes utilizar la escuadra y el cartabón!
P4. Dibuja el siguiente rompecabezas sobre un trozo de cartón o cartulina. Solo puedes utilizar los útilies de dibujo vistos en clase.

P5. Identifica en el siguiente dibujo todos los elementos que se han trabajado en clase.

P6. Acota las siguientes figuras, no tienes que utilizar la regla considera que cada cuadrito es 1 cm.



P7. Dibuja a E 2 : 1 y a E 1 : 2 el siguiente tornillo, no dibujes las muescas del tornillo, haz como si fuese liso.

P8. Diseña un soporte para tu dispositivo móvil. Realiza primero un boceto y después un croquis detallado de este.
EJEMPLO

P9. Dibuja la planta y alzado de un lapicero hexagonal. ¿Crees que es necesario dibujar también el perfil?
P10. Dibuja las vistas que faltan e indica el nombre de cada vista.

P11. Representa la siguiente figura dentro de un diedro y representa el desarrollo de sus vistas por cada uno de sus lados.

P12. Investiga sobre que herramientas se utilizan para materializar estos modelos 3D. Algunas palabras clave que te pueden ayudar son: filamento, PLA y extrusor
P13. Representa en Tinkercad los siguientes modelos.
